Entrada en vigor de la Patente Europea con efecto unitario o Patente Europea Unitaria

Autor

Miguel Á. Martínez (Socio y Experto en Patentes y Marcas)

Publicado

21/03/2023

✍🏻 Después de muchas idas y venidas, el próximo 1 de junio de 2023 entrará en vigor la Patente Europea con efecto Unitario (UP) y el Tribunal Unificado de Patentes (TUP).   

¿Qué es la Patente Europea Unitaria?

La Patente Europea Unitaria (UP) constituye un sistema unificado para validar  una patente europea en los Estados miembros participantes, con los mismos efectos en todos  ellos. 

Por  lo tanto,  una  UP  constituye  una  categoría  específica  de  patente  europea, de cuya tramitación y resolución se encarga la Oficina Europea de Patentes, la cual, llegada  su  concesión y solicitado el efecto unitario para la misma, se encargará de:  

Gestionar la petición de efecto unitario.  

Publicar las traducciones necesarias durante el periodo transitorio  

Recaudar y anotar los pagos de las Anualidades.  

La elección de esta vía es opcional coexistirá con las patentes europeas validadas en los distintos Estados miembros del Convenio  de  Múnich  sobre  Concesión  de  Patente  Europea  (CPE)

¿Qué hacer una vez concedida una Patente Europea?

1️⃣  Se podrá llevar el proceso actual, es decir, habrá que validarla en determinados Estados contratantes del  CPE, ya sean  miembros o no de la Unión Europea, o de la Patente Europea Unitaria.   

2️⃣ Solicitar efecto unitario en los Estados que han suscrito el acuerdo de la UP y validar la  patente europea en  otros  Estados  contratantes  del  CPE,  ajenos  a  la  patente  unitaria,  elegidos  a conveniencia del solicitante entre los Estados que no forman parte de la Unión Europea, o que no han suscrito estos acuerdos, como España, Polonia o Croacia.   

Régimen Lingüístico

Puesto  que  la  tramitación  de  una  patente  europea  unitaria  se  gestiona  como  una  patente  europea común,  se acogerá a las normas existentes y  se  tramitará en una de las lenguas del  procedimiento  (inglés,  francés  o  alemán),  con  traducción  final  de  las  reivindicaciones  a  las  otras dos lenguas oficiales. No obstante, durante un periodo transitorio, la solicitud de efecto  unitario se ha de acompañar de una traducción completa, que será publicada por la EPO:  

  • Al inglés, si la lengua de procedimiento ante la EPO es el alemán o el francés
  • A otra  lengua  oficial  de  los  Estados  miembros  y  de  la  Unión,  si  la  lengua  de  procedimiento ante la EPO es el inglés. 

Pasado el periodo  transitorio no  se exigirá ninguna  traducción,  salvo en caso de litigio, en el  que  el  titular  tendrá  que  aportar  una  traducción  completa  a  una  de  las  lenguas  del  Estado miembro en el que haya tenido lugar la infracción, o en el que tenga su domicilio el infractor;  además de una traducción a la lengua del procedimiento del Tribunal competente. 

Sistema jurisdiccional para litigios en materia de Patentes  

La Patente  Europea Unitaria  (UP) está íntimamente unida al Tribunal Unificado de Patentes  (TUP), ya que este Tribunal  tendrá competencia exclusiva  respecto de las acciones judiciales  referentes a la validez o violación de las patentes europeas unitarias, pero también sobre las  patentes europeas concedidas en los Estados miembros del sistema unitario, a fin de eliminar  el riesgo de que se incoen diferentes causas en distintos Estados sobre la misma patente, y que  pueda haber diversas sentencias sobre un mismo litigio en uno u otro Estado. 

El TUP estará formado por Tribunales de primera instancia, con divisiones locales, regionales y  centrales. Las divisiones locales y regionales se ubicarán en los estados miembros contratantes  que lo soliciten. La División Central tendrá su sede principal en París y una sección en Munich.  En términos generales, las divisiones locales y regionales tratarán principalmente los casos de  infracción de patentes y la División Central tratará casos de validez.

¿Cuáles son las ventajas que aporta el sistema de la Patente Europea Unitaria? 

🔐 Esta nueva vía simplifica la protección de una patente en la Unión Europea, ya que con  un  único  trámite  se  puede  validad  una patente  europea  hasta  en  24  Estados  pertenecientes a la UE, obteniendo los mismos efectos en todos ellos.  

⚡️ Esta validación es un trámite simple, que tan solo consistirá en una comunicación a la  Oficina Europea de  Patentes del deseo de acogerse al efecto unitario de una patente  europea concedida, antes de 1 mes desde la publicación de su concesión.  

📝 Abarata  costes  en  traducciones  ya  que  solo  se  requerirá  traducción  a  otro  idioma  y  durante un periodo transitorio.

💶 Solo será necesario pagar una única anualidad para mantenerla en vigor en  todos los  Estados incluidos en este sistema unitario.

Principales desventajas de la Patente Europea Unitaria

👉🏻 La protección  que  otorga  una  patente europea  unitaria es uniforme  y  por  tanto  solo  podrá  limitarse,  transferirse,  revocarse  o  extinguirse  respecto  de  todos  los  Estados  miembros, lo cual puede suponer una desventaja a la hora por ejemplo de abandonar la  patente en una serie de Estados y mantenerla en otros, como sucede en el caso actual  de validaciones nacionales, ya que esto no será posible en el caso de una UP.   

🖇 La patente europea unitaria (UP) está unida al Tribunal Unificado de Patentes  (TUP) y  por  tanto  está  sujeta  a  acciones  de  invalidación  centralizadas  ante  este  Tribunal,  durante  toda la vida de la patente y, como la invalidación  tendría consecuencias para  todos los Estados, en ciertos casos será recomendable obligar al posible competidor a  litigar Estado por Estado si es que pretende lograr la anulación de nuestra patente, en  cuyo caso no debería haberse elegido la vía de la patente unitaria.     

💶 Económicamente  es  posible  que  en  determinados  casos  no  compense  acudir  a  este  sistema, para que  resulte  rentable debería  tener interés en proteger su patente en al  menos 4 países de los integrantes en la patente europea unitaria en un momento dado.

¿Puedo solicitar una Patente Europea con efecto unitario?

La UP puede ser solicitada por cualquier  titular de una patente europea concedida, ya sea de  un  estado  miembro  de  la  Unión,  o  de  cualquier  país.  Por  ejemplo,  un titular  español puede pedir  la  patente  con  efecto  unitario,  aunque  España  no  forme  parte  del  sistema.

De  igual  forma,  un Agente  Europeo  de  Patentes  también puede representar  a  cualquier  solicitante que  quiera  utilizar  este  sistema,  aunque  su  Estado  no  forme  parte  de  la  patente  europea unitaria, como es el caso de los agentes europeos españoles, ingleses o noruegos.

¿Cuándo entra en vigor la patente con efecto unitario y el Tribunal Unificado de Patentes?  

⏰ La patente europea con efecto unitario y el Tribunal Unificado entran en vigor el 1 de junio de  2023, una vez que Alemania ha ratificado el acuerdo permitiendo así la puesta en marcha del  mecanismo al ser uno de los estados imprescindibles. 

No obstante, desde el 1 de marzo de 2023 comienza el periodo sunrise para que los  titulares  puedan prepararse poniendo en marcha una serie de medidas transitorias, por ejemplo pedir  adelantar o retrasar la petición de efecto unitario antes de la entrada en vigor del sistema de  patente unitaria, o retrasar la concesión de la patente europea para que se publique una vez  entre en vigor la patente unitaria y, así, pueda pedir este efecto unitario para dicha invención. 

Preguntas frecuentes: ¿Se verán afectadas las patentes europeas existentes? 

Una vez que entre en vigor el acuerdo del Tribunal Unificado de Patentes (TUP), este aplicará a  cualquier  patente  europea  con  efecto  unitario,  pero  también  a  las  patentes  europeas  concedidas  y  validadas  de  forma  clásica  y  a  las  solicitudes  de  patentes  europeas  en  tramitación.

Como  también afectará a las patentes europeas concedidas por la EPO  con anterioridad a la  entrada en vigor  de este  sistema,  una acción  de invalidación ante  dicho Tribunal  contra  una  patente europea que  resulte exitosa  supondría  su anulación en  todos los países adheridos al  sistema.  Para  evitar  que  esto  ocurra,  los  titulares  de  patentes  europeas  ya  concedidas,  que  tengan  su  patente  en  vigor  en  alguno  de  los  países  participantes  del  sistema  tendrán  la  posibilidad de presentar, durante un periodo  transitorio de  siete años  (prorrogable por otros  siete años más) tras la entrada en vigor del Acuerdo una exención respecto al TUP. Para ello, se  deberá  notificar  a  la  Secretaría  del  Tribunal,  a  más  tardar  en  un  mes  antes  de  la  fecha  de  terminación  del  periodo  transitorio,  su  deseo  de  eximirse  de  su  competencia.  Esta  exención  sólo estará disponible si no se ha ejercitado ya una acción ante el TUP.   

¿Cómo obtener una Patente Europea con efecto unitario?

Antes  de  que  la EPO pueda  registrar  una  patente  unitaria,  el  solicitante  debe obtener  una  patente europea. Por tanto, la solicitud de patente europea debe presentarse y tramitarse con  arreglo al Convenio de Patente Europea (CPE) de la misma forma que en la actualidad.

Una vez concedida la patente europea, el titular tiene un plazo de un mes a partir de la fecha  de  publicación  de  la  mención  de  la  concesión  en  el  Boletín  Europeo  de  Patentes,  para presentar  una  “petición  de  efecto  unitario” ante  la  EPO  para  obtener  una  patente  unitaria. 

Coste de una patente unitaria, ¿cuánto es?

Los costes de  una  patente  unitaria  serán  los mismos que  para  una patente  europea hasta  la  concesión, ya que el  trámite se inicia con la solicitud de la patente europea en ambos casos.

Sin  embargo, una  vez  concedida  la  patente  europea,  el  coste  será  inferior,  ya  que  con una  única traducción se puede adquirir la protección en todos los Estados miembros del acuerdo a  diferencia de la validación clásica que se tiene que realizar Estado por país.

El coste del mantenimiento de la patente también se reduce, ya que sólo se pagará una única  anualidad para mantener  la  patente  unitaria en  todos  los  Estados  partícipes  de este  sistema  unitario.

Hay  que  tener  en  cuenta  que  la patente  unitaria no  tendrá  valor  en  los  Estados  que  no  han  ratificado este acuerdo y tampoco en los Estados que no son de la Unión Europea, en los cuales  si desea obtener protección para una patente europea una vez concedida habrá que validarla  en estos Estados en el  plazo establecido  (3 meses a  partir  de  la  concesión). En este  caso, el  registro  se  tendrá  que  hacer  combinando  varias  opciones  como,  por  ejemplo,  validación  nacional de la patente europea en varios países y la patente unitaria.

¿Cómo saber si una Patente Europea abarca los mismos estados?

El número de estados miembros de la patente unitaria se incrementará a lo largo del tiempo.  Por  lo  tanto,  el  ámbito  territorial  de  las  patentes  unitarias  será  diferente  en  función  del  momento  en  el  que  se  produzca  su  registro.  En  la  actualidad  este  sistema  arranca  con  17  países y se prevé que al final abarque 24, evidentemente de los 27 integrantes de la UE.

Países inicialmente integrantes de la patente europea unitaria: 

🇩🇪 Alemania
🇦🇹 Austria
🇧🇪 Bélgica
🇧🇬 Bulgaria
🇩🇰 Dinamarca
🇸🇮 Eslovenia
🇪🇪 Estonia
🇫🇮 Finlandia
🇫🇷 Francia

🇮🇹 Italia
🇱🇻 Letonia
🇱🇹 Lituania
🇱🇺 Luxemburgo
🇲🇹 Malta
🇳🇱 Países Bajos
🇵🇹 Portugal
🇸🇪 Suecia

Países que se prevé se unirán en breve a la patente europea unitaria:  

🇨🇾 Chipre
🇸🇰 Eslovaquia
🇬🇷 Grecia
🇭🇺 Hungría
🇮🇪 Irlanda
🇨🇿 República Checa
🇷🇴 Rumanía

Países que no se van a integrar en la patente europea unitaria a corto plazo:

🇭🇷 Croacia
🇪🇸 España
🇵🇱 Polonia

¿Cómo afecta este sistema a los solicitantes de Patentes Europeas?  

La adopción de este sistema unificado favorece claramente los intereses de las grandes empresas, puesto que independientemente del Estado del titular, podrá optar por esta nueva vía que abarata de forma sustancial la validación y el mantenimiento de las Patentes Europeas concedidas.

No obstante, para aquellas empresas que no tengan interés más que en unos pocos Estados, la opción de hacer validaciones tradicionales continúa ofreciendo una alternativa, no solo válida, sino también probablemente más flexible y rentable a largo plazo.

Desde nuestro punto de vista en iPamark, el tiempo transcurrido desde que se inició, allá por 2012, este sistema ha perdido cierto interés, entre otros motivos porque tres de las grandes economías Europeas: Gran Bretaña, España, y Polonia, han quedado fuera de este sistema y por tanto en esos países es necesario continuar haciendo la validación tradicional, si es que se desea tener derechos de Patente Europea en ellos, una vez concedida la solicitud por la EPO.