A continuación te recomendamos varios artículos curiosos de la EUIPO y la WIPO sobre Propiedad Intelectual e Industrial que seguramente desconocías.
Fuentes: EUIPO y WIPO.
Caso 1 de 5: PI + dibujos animados
Día Internacional del Perro: Snoopy, Idéfix, Snowy, Scooby, Plutón, Goofy…
Con motivo del #InternationalDogDay que hoy se celebra, queremos que “conozcas” algunos de los «perros» más famosos registrados como marcas de la UE, entre otras, tendrán también otros registros.
Fuente: EUIPO.




Los personajes de cómics y series de televisión están protegidos por derechos de autor, pero también pueden ser marcas de la UE.
Descubre más curiosidades en el último artículo de la EUIPO:
Caso 2 de 5: PI + Ciclismo
¿Cuánta propiedad intelectual e industrial hay detrás del mayor evento de ciclismo del mundo?
Fuentes: EUIPO y WIPO.
Mientras estos días se disputa por nuestras tierras la Vuelta Ciclista a España, una de las 3 grandes vueltas a nivel internacional, hoy queremos compartiros la cantidad de propiedad intelectual que hay en el evento ciclista más importante de la historia: el Tour de Francia.

Caso 3 de 5: PI + tenis
¿Cuánta propiedad intelectual e industrial hay detrás de uno de los 4 Grand Slam de tenis?
Fuentes: EUIPO y WIPO.
Arranca estos días en Nueva York el último de los 4 Grand Slam de tenis del año. Pero, ¿sabes cuanta PI hay detrás de uno de los 4 grandes torneos de tenis? Hoy compartimos un análisis de la WIPO sobre la PI en Wimbledon (el Grand Slam británico).
Caso 4 de 5: PI + consumo
¿Cuánta PI hay en una taza de té?
Fuente: EUIPO.
En estas tardes de verano seguro que alguna vez has saboreado un té clásico o un ice-tea. Pero, ¿alguna vez te habías preguntado cuánta PI (propiedad intelectual e industrial) podría haber detrás de esta bebida de origen británico?
En #InternationalTeaDay, podemos descubrir cómo las patentes, las marcas, los diseños, los secretos comerciales, las indicaciones geográficas, los derechos de autor y las variedades vegetales se relacionan con el té.

Caso 5 de 5: PI + cine
Harry Potter y toda la Propiedad Intelectual relacionada con la saga
Fuente: EUIPO.
¿Sabías que Harry Potter es uno de los personajes de ficción más protegidos por Propiedad Intelectual e Industrial (PI)?
Las escuelas, los hechizos, los libros, los fantasmas y todos los personajes… incluso el Quidditch y la plataforma Hogwarts Express 93/4 están registrados como marcas de la UE.
En realidad, hay más de 60 marcas registradas a nivel de la UE relacionadas con la saga. Todo eso, pero no solo eso. Este verano se cumple el 25 aniversario de la publicación del primer libro (junio de 1997) y para conmemorarlo queremos compartir contigo algunas curiosidades sobre Harry Potter y PI:
1. La autora J.K. Rowling ha vendido millones de copias -una de las sagas más vendidas del mundo-, y está traducida a más de 80 idiomas.
2. Tras el éxito literario, la saga llegó a la gran pantalla (de Warner Bros). La primera película (con posteriores reestrenos) ganó 951.792.000 €
3. Warner Bros posee casi todos los EUTM relacionados con Harry Potter registrados (https://lnkd.in/ed-GRhZT). La compañía ha hecho bastantes negocios licenciando las marcas comerciales a, por ejemplo, Hasbro y Mattel. Crearon dulces y tableros de juego con temática de Harry Potter.
4. Los personajes han sido licenciados a parques temáticos. Los acuerdos de licencia son flexibles, ya que le permiten licenciar tanto o tan poco de su PI como desee.
5. Warner Bros presentó una demanda contra ‘Mirchi Movies’ de la India para detener el estreno de la película ‘Hari Puttar’. Un tribunal indio desestimó el caso sobre la base de que el público podría diferenciar entre los dos títulos.
J.K. Rowling no solo inventó una historia de magia, sino que creó todo un universo a partir de la imaginación y la creatividad ilimitadas. La propiedad intelectual le dio (y todavía lo hace) muchos beneficios y la protección necesaria para su creación.
La PI no es un truco de magia. Desde iPamark te invitamos a descubrir más contenidos de interés sobre PI y otros temas en nuestro blog.
Para cualquier duda o consulta, contáctanos:
Fuentes: EUIPO y WIPO.